fbpx

IV Premio Fray Angélico

Premio Nacional de Diseño para la Transformación Social

Llega el premio que reconoce los proyectos que

transforman sociedades a través del diseño.

Apoyan:

¿Qué es?

El IV Premio Fray Angelico, Premio Nacional de Diseño para la Transformación Social. Busca visibilizar y reconocer los procesos y resultados que, a propósito del diseño en su relación con en la sociedad y cultura colombiana, están en camino o han logrado transformar entornos humanos en escenarios sociales, económicos o culturales en nuestro país. El Premio Nacional se entrega en una sola categoría en el marco del 11EID, fallado por un jurado nacional de alto nivel.

Felicitamos al ganador 2022
iii premio fray angélico

Mi pequeño maletín cero, desarrollo de la dimensión comunicativa en niños de 0 a 5 años del programa Nacional “De Cero a Siempre”

Jurados 2023

Ilvar Josué Carantón SánchezMaestro en bellas artes especializado en pintura 
Especialista en gestión cultural 
Magister en Historia del arte
Doctorando en Educación

Lina Samper SantamaríaDiseñadora y psicóloga de la Universidad de los Andes de Colombia. Es maestra de Diseño de la misma universidad. Ha sido docente de la facultad de Diseno y Arquitectura desde el 2020 y actualmente es directora de proyectos en Quántica Education.

Su experiencia principal está relacionada a la ideación y desarrollo de proyectos de innovación social y educación que tiendan puentes entre lo público y lo privado, y se basen en el triple impacto.

Iván Camilo Rodríguez PedrazaDiseñador de la Escuela de diseño de Nantes en Francia con énfasis en desarrollo de producto y ciclo master en diseño transcultural desarrollado en la India, en donde desarrolló una visión del diseño en la cual es importante contemplar las expresiones y experiencias materiales que creamos como una respuesta a los patrones naturales y culturales del entorno en el que vivimos. Cuenta con experiencia laboral en diferentes sectores del diseño a nivel internacional, y con una experiencia de cerca de 10 años en el sector artesanal colombiano a nivel público y privado. Ha recorrido las diferentes regiones del país, teniendo la posibilidad de trabajar con múltiples comunidades y etnias, y habiendo desarrollado productos de estilo de vida en diferentes oficios, técnicas y materiales, lo cual le ha permitido construir una mirada de la cultura material colombiana en donde la construcción de historias y narrativas por medio del objeto se vuelven parte de sus intereses principales.
Así mismo, la formulación de metodologías de trabajo de campo, la construcción de estrategias para dirigir equipos de diseño en procesos de co-creación y la experiencia como docente universitario lo llevan a conocer los retos de comunicación y de diálogo que plantean el diseño y la creación en un país tan diverso a nivel ambiental, cultural y social como lo es Colombia.

Maestro en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico, Universidad del Cauca, 1998.
Especialista en Comunicación Organizacional, Universidad Autónoma de Occidente, 2010.  Magíster en Comunicación, Universidad Autónoma de Occidente, 2014.
Doctor en Regiones Sostenibles, Universidad Autónoma de Occidente, 2022.

Finalistas 2022

  • Re-imaginar Territorios de Autonomía de Lo Femenino.
  • Olimpo Laboratorio Cultural y Creativo.
  • Mi pequeño maletín cero, desarrollo de la dimensión comunicativa en niños de 0 a 5 años de programa Nacional “De Cero a Siempre”.
  • Proyecto de diseño social para el cambio, Murales Rurales.
  • Un espacio para la sombra.

¿Tienes dudas sobre el IV premio Fray ANgélico?

Cualquier duda relacionada con el Premio Fray Angélico puede comunicarla a Jeice Hernández, docente coordinadora, al correo encuentrodiseno.usta@gmail.com